TRANSMEX-NOGALES

TRANSMEX LÍDER EN TRANSPORTE TRANSFRONTERIZO AUTOMOTRIZ

TransMex alcanza la cifra de 100 mil vehículos cruzados solo por la frontera de Nogales, resultado de un equipo de trabajo eficiente e innovador

 

Romper la barrera de los 100 mil vehículos cruzados por la frontera de Nogales, hacia Estados Unidos no es casualidad para TransMex, es resultado de un equipo eficiente, comprometido e innovador para atender el mercado de transporte automotriz transfronterizo

En entrevista con Héctor Ayala, director comercial de TransMex, mencionó que han sido 3 años desde que inició este proyecto, donde el talento humano es la fortaleza más grande que tiene la empresa.

“En esta operación nos vemos envueltos más de 80 personas, entre operadores, administrativos, comercial y demás. Día a día, mes a mes hemos incorporado más flotas, nodrizas, tractocamiones, operadores para ofrecer a nuestros clientes un servicio de calidad garantizada y, hoy nos da como resultado romper la barrera de los 100 mil vehículos recogidos y entregados en los Estados Unidos en tiempo y forma, sin ningún incidente”, anunció.

Refirió que, aunque TransMex tiene presencia en 7 puntos operantes a lo largo de la frontera norte de México, desde Mexicali hasta Matamoros, Nogales particularmente es una frontera que han podido explorar y explotar de una manera eficiente.

“Nos ha permitido atender los mercados de exportación o de importación provenientes de México, de la zona del Pacífico y teniendo como destino u origen la zona West de los Estados Unidos”, comentó. 

Héctor Ayala mencionó que la industria automotriz es especial en términos de visibilidad o requerimientos, por lo que pueden ofrecer la solución adecuada al cliente para transportar vehículos terminados, tanto en nodrizas, como en plataformas, dependiendo configuración y peso.

“Otra cosa que estamos innovando definitivamente es que todos los vehículos que nosotros recolectamos de nuestros clientes a lo largo y ancho de la República Mexicana podemos entregarlos del lado americano en patios de ferrocarril, patios de transferencia o recientemente estamos activando operaciones de entrega directamente en las agencias de Estados Unidos”, destacó.

Agregó que este modelo de cruce hace de TransMex una empresa pionera en dar soluciones al alcance de sus usuarios, pues el 100 por ciento de sus operaciones se hacen con equipo y talento humano propio, capacitado para atender los requerimientos del cliente, sin la intervención de terceros. 

“Nuestra gente es lo más importante y lo más valioso que tenemos dentro de nuestra estructura, los operadores, personal administrativo, que sientan ese valor que representan dentro de nuestra organización, tomando en cuenta que están llevando un grano de arena que se produce en México para consumo en los Estados Unidos, eso los hace algo invaluable”, expresó.

El reto para TransMex es el dinamismo que los lleva a tener operaciones en el pacífico, bajío y centro del país, que los puntos de cruce sean cercanos a la Costa Este y Oeste de Estados Unidos, eso es lo que los reta a ser diferentes y, hasta el momento, no hay tema o noticia capaz de desbalancear el ritmo de operaciones que tienen. 

“Lo que viene son tiempos mejores, mayor volumen, mayor estabilidad de negocio, seguir incrementando nuestro equipo, capacidad, nuestros activos, seguir trabajando con nuestra gente hacia el interior y hacia el exterior. Lo que vemos y por lo que trabajamos día a día es por un mejor futuro a corto, mediano y largo plazo”, puntualizó Héctor Ayala.

TransMex forma parte de Knight-Swift Holdings, líder en el servicio de transporte de carga en México, Estados Unidos y Canadá.

HECTOR AYALA TRANSMEX