TransMex-amanecer-Monterrey

TRANSMEX CON PASO FIRME AL FUTURO DE LA LOGÍSTICA TRANSFRONTERIZA

Joaquín Martínez, vicepresidente de Operaciones habla con importante medio de comunicación sobre el futuro de la logística transfronteriza y lo que implica 

 

A 30 años de servicio en transporte de carga, TransMex ha destacado por su amplia presencia en México y Estados Unidos, su compromiso con la sustentabilidad ambiental y el profesionalismo de sus operadores.

En entrevista realizada por la revista México Business, Joaquín Martínez, vicepresidente de Operaciones TransMex compartió puntos clave que dan forma al futuro de la logística transfronteriza.

“El futuro de la logística transfronteriza dependerá de dos áreas clave: la sostenibilidad ambiental y la profesionalización de la industria del transporte. TransMex está comprometido con liderar esta evolución mejorando la eficiencia y reduciendo las emisiones”, expresó. 

Su compromiso con la sustentabilidad, comentó, se refleja en una flota moderna y eficiente en emisiones de CO2 y en la práctica de sus políticas ecológicas. Además, valora a sus conductores como activos clave, al invertir en su desarrollo a través de escuelas de capacitación internas.

TransMex maneja exclusivamente la logística transfronteriza en México, Estados Unidos y Canadá respaldada por una infraestructura sólida con terminales ubicadas estratégicamente en los principales puntos fronterizos como Tijuana, Nogales, Mexicali, Ciudad Juárez, Laredo, Reynosa y Matamoros

También tiene una fuerte presencia en regiones clave dentro de México y opera más de 80 terminales en todo Estados Unidos para ofrecer soluciones personalizadas en la cadena de suministro.

Refirió que TransMex se enfoca en asociaciones a largo plazo, ofreciendo servicios adaptados a las necesidades específicas de cada cliente. 

Con el transporte de carga en caja seca atiende diversas industrias, además, proporciona servicios especializados como transporte refrigerado para sectores médico y alimentario; plataformas planas para cargas pesadas; servicios intermodales que combinan transporte ferroviario y carretero y, nodrizas que garantizan la distribución eficiente para el sector automotriz. Este enfoque diversificado asegura soluciones competitivas y personalizadas.

Para Joaquín Martínez, la tecnología es clave en las operaciones de TransMex, al mejorar la seguridad, eficiencia y experiencia del cliente. Sistemas como Smart Drive monitorean el rendimiento de los operadores mediante cámaras y ofrecen datos para capacitación personalizada. 

Herramientas como Qualcomm permiten un seguimiento en tiempo real de las cargas y brindan actualizaciones transparentes para los clientes. Además, se integran plataformas multicanales de comunicación e inteligencia artificial para facilitar la interacción y optimizar la experiencia. 

Tecnologías como el software de gestión de flotas de Cetaris apoyan el mantenimiento preventivo, mientras que la optimización de rutas reduce costos y ahorra combustible.

El vicepresidente de Operaciones señaló que TransMex prioriza el bienestar, seguridad y desarrollo profesional de sus conductores a quienes ofrece capacitación integral, incentivos económicos competitivos, camiones cómodos y bien mantenidos que garantizan a sus operadores trabajar en óptimas condiciones, así como revisiones médicas antes de cada viaje y el monitoreo 24/7.

TransMex trabaja con una amplia gama de industrias, incluidas la automotriz, minorista, médica, alimentaria y metalúrgica. Entre ellas, el sector automotriz es nuestro cliente más importante, impulsado por el crecimiento del nearshoring”.

En cuanto a los desafíos que enfrenta el sector logístico y transporte, Joaquín Martínez mencionó 3 que considera los más relevantes: la escasez persistente de conductores, la seguridad en las carreteras y las ineficiencias operativas.

Mencionó que la falta de operadores sigue siendo un problema significativo en México y a nivel internacional. Para abordar esto, TransMex implementa programas de atracción, retención y capacitación para crear una fuerza laboral sostenible. 

Con respecto a la inseguridad en carreteras, TransMex mitiga estos riesgos mediante la implementación de medidas de seguridad sólidas, el uso de tecnologías avanzadas de monitoreo y la colaboración cercana con los clientes para programar entregas en horarios y rutas más seguras.

En cuanto a las ineficiencias operativas, Joaquín Martínez destacó que “TransMex trabaja con socios para optimizar los procesos, garantizar la documentación precisa y minimizar los tiempos de inactividad de los conductores. Al enfocarse en la eficiencia de los procesos de principio a fin, buscamos mantener a los operadores en la carretera y maximizar la productividad”.

Como objetivos a corto plazo, el vicepresidente de operaciones resaltó que TransMex se enfoca en expandir y mejorar su infraestructura para satisfacer la demanda derivada del nearshoring. Mejorarán la terminal en Ciudad de México y ampliarán la de Ciudad Juárez, Chihuahua y Salamanca. 

También darán prioridad a la eficiencia en el consumo de combustible en colaboración con los operadores para optimizar el uso y reducir costos. Cabe mencionar que para TransMex el objetivo crítico para 2025 es lograr cero accidentes en carretera.

“A largo plazo, nuestro objetivo es posicionar a TransMex como la opción preferida para la logística transfronteriza ofreciendo servicios profesionales y confiables y fomentando asociaciones a largo plazo”, puntualizó Joaquín Martínez.

Para la entrevista completa puedes ingresar al siguiente enlace: https://mexicobusiness.news/mobility/news/driving-cross-border-logistics-empowering-drivers

TransMex forma parte de Knight-Swift Holdings, líder en el servicio de transporte de carga en México, Estados Unidos y Canadá.

TransMex-Joaquin-Martínez